
Durante el primer fin de semana de abril, tuvo lugar en Asturias la Fase Final de las III Olimpiadas sobre la Unión Europea. Oviedo y Avilés fueron las dos sedes de este gran evento en el que participaron 70 jóvenes llegados de todas parte de la geografía española. Entre ellos, como no, el equipo castellano y leonés formado por las alumnas del Colegio La Enseñanza de Valladolid, ganadoras de la Fase Regional que acogió nuestra Universidad de Salamanca.
La apertura tuvo lugar el viernes 4 de abril en el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo, cuyo paraninfo acogió el mágico momento que nos brindó la Real Banda de Gaitas Ciudad de Oviedo cuando tocó el Himno de la Alegría, seguido del Asturias Patria Querida, himno del Principado. Después, tuvo lugar la apertura institucional por parte de Ignacio Villaverde, Rector de la Universidad, Gerard Álvarez, Vocal de Formación de Equipo Europa; Amaya Cal, subdirectora general de la Unidad de Acción Educativa Exterior del Ministerio de Educación; Raquel García, Directora General de Asuntos Europeos del Principado de Asturias; Juan Carlos Guerrero, Concejal de Educación del Ayto. de Avilés; Mario Arias, Primer Teniente de Alcalde del
Ayto. de Oviedo y Paz Andrés, consejera de Estado.
Seguidamente, tuvo lugar una mesa redonda moderada por la periodista de La Nueva España Sara Redondo. Los ponentes fueron los eurodiputados asturianos Jonás Fernández, del S&D; Susana Solís, del EPP y la Vocal de Relaciones Institucionales de Equipo Europa Sara Santocildes. La temática fue la juventud y el futuro de Europa, y vaya que si gustó al público, que realizaron muchas preguntas y plantearon sus reflexiones.
Tras este acto y un pequeño cóctel, nos desplazamos a Avilés, donde los estudiantes tuvieron una noche de estudio y preparación que alargaron hasta los desplazamientos a desayunar y al Palacio de Camposagrado, para grata sorpresa de este servidor. En este Palacio nos recibió la alcaldesa de Avilés, Mariví Monteserín y el Portavoz de Equipo Europa en Asturias, Borja Ruisánchez; para, a continuación, pasar a un diálogo sobre la UE y la sostenibilidad, de nuevo con la presencia de la consejera de Estado
Paz Andrés y con Paola Nasta, Delegada de Europa en el Aula en Asturias. De nuevo, otra actividad que despertó el interés de los “guajes”.
Tras ello, y a escasos metros de Camposagrado, el Palacio de Valdezarzana fue elescenario de la redacción de los ensayos. Los nervios fueron pasando a medida que las los bolígrafos se movían escribiendo esos ensayos tan pensados. Una vez pasó la hora y media de duración, nos volvimos a desplazar al Palacio de Camposagrado, donde recibieron los diplomas que acreditaban su participación, y se hizo un pequeño homenaje a nuestro Vocal Gerard, por su gran trabajo en este proyecto.
Tras ese momento, y ya con las pilas recargadas tras comer una reconstituyente fabada, empezó la parte más lúdica, con una gymcana por Avilés y la plantación de un árbol en el Bosque Comestible.
Todos los participantes regresaron a sus casas con gratos recuerdos de esta
experiencia, haciendo amigos y valorando aún más la gran labor de la UE.
Para los voluntarios que hemos formado parte de esto, también ha sido una gran experiencia. Tras organizar “nuestras” Olimpiadas en nuestras comunidades, poner en común lo realizado y ponernos cara en persona tras muchas videollamadas es algo que nos hace seguir con más ganas y empezar a pensar en la siguiente edición, donde intentaremos superarnos y seguir difundiendo, ahora más que nunca, Europa y la Unión Europea.
Por último, no quiero dejar de agradecer a los miembros de la Junta Directiva de
Equipo Europa, y a la Delegación Asturiana, su magnifico trato y recibimiento a todo el mundo durante estos días.
Gerardo García Sánchez
Delegado de Formación y Análisis de Equipo Europa Castilla y León.